Los límites del marketing

Cuando hacemos acciones de marketing tratamos de influir en las decisiones de consumo del público.

¿Hay límites para el marketing? ¿Podemos hacer publicidad en todos los segmentos? Por ejemplo, ¿es ético hacer publicidad dirigida para niños en canales infantiles?

Lo discutimos en la columna de «A Vivir Conectados» por Radio Continental. Escucha el audio y dejame tus comentarios para saber si estás o no de acuerdo.

En tu iPad/iPhone, hacé click acá para escuchar la columna

Anuncio publicitario

7 comentarios

Archivado bajo Audio, Columna, Etica, Marketing, Publicidad, Radio Continental, Responsabilidad Corporativa, Segmentar

7 Respuestas a “Los límites del marketing

  1. Leila

    Hola,
    muy bueno el tema de la columna.
    Me parece que hay acciones de marketing que pueden ser más o menos discutibles en relación al incentivo del consumismo, y estoy de acuerdo en que es fundamental la educación para lidiar con los niños y lo que esto les genera.
    Pero yo pregunto, cómo cuestionar algo tan subjetivo si ni siquiera se regula una publicidad que es claramente un engaño, como son todas las que ofrecen fotos y juegos para celulares. No hablo de las publicidades en Internet donde también angañan ofreciendo premios y regalos, pero me llama más todavía la atención que hasta en la televisión las condiciones (que jamás pude leer pero supongo que aclaran todo el dinero que le van a sacar al pobre infeliz que se le ocurra mandar 2020 o algo parecido), pasan a una velocidad que ni Superman con su super visión sería capaz de leer.

    Parece un chiste, pero la cantidad de plata que le sacan a la gente hasta que se dan cuenta del engaño debe ser monstruosa. Aclaro por si alguien todavía no sabe cómo funcionan, piden mandar un mensaje de texto desde el celular para bajar una foto, un juego, etc, y en lugar de cobrarse los 0,50 o más por esa sóla descarga, lo dejan a uno enganchado, enviando 3, 4 o más mensajes por día, consumiendo todo el crédito del celular, hasta que se dé de baja del «servicio». Muchas veces al querer mandar un mensaje para dar de baja, el mensaje rebota y hay que ponerse a investigar cómo hacerlo (hay millones de foros en Internet de gente pidiendo ayuda para darse de baja).
    Bueno, es mi contribución a la columna, espero no haberlos aburrido… pero cada vez que veo una publicidad de esas en la tele, me indigno!!
    Saludos y gracias por las columnas que son super interesantes,
    Leila.

  2. Federico

    Rodrigo a mi entender me parece totalmente etico, más todavia en productos para el uso de los mismo aparte de mover millones de dolares como bien decis vos, es una industria y parte de la economia de un pais; el consumo, corregime si me equivoco, permite el crecimiento, y ademas permite todo una enseñanza en el niño y un motivo para la interacción relación y comunicación con los demás.

  3. Ruth

    Es MUY importante el tema de la ética en publicidad.Me parece que las empresas (las más chicas y las más grandes) y las personas que trabajan en publicidad DEBEN interesarse en el tema. Porque el marketing brinda herramientas excelentes para construir y hacer rentable una empresa, y la publicidad es el mètodo casi más importante con que logran capatar clientes; los que comprando el producto ofrecido, transfieren sus propios recursos, al patrimonio de la empresa en cuestión. Hasta aquí, todo bien. El problema se presenta cuando para obtener esas ganancias se utilizan métodos reñidos con la ética, como investigar la mente infantil (franja de la población muy permeable) justamente para saber de qué forma influir mejor en esas pequeñas mentes, y lograr su objetivo: tranferir los recursos de los padres de los niños, a su patrimonio. Creo que es lamentable. Deberían buscar alternativas éticas. Utilizar el ingenio, no el abuso. Y así contruibuir también a una sociedad más sana.

    Pienso igual que Cris, que para contrarrestar ese avance, contamos con la educación.

    Gracias Rodrigo. Este tema da para horas de análisis. Me interesa muchísmo.

  4. Cris

    Excelente la reflexión qué propusiste esta mañana en el programa de radio continental.
    Opino lo mismo que vos, con respecto a la publicidad dirigida para niños.Me acerco más al no.Como madre de dos niñas reconozco que es difícil «lidiar» con algunas publicidades
    infantiles, que sólo procuran convertir a los niños-¡y a los padres!- en consumistas.
    Aunque, por otro lado debemos convivir con esa realidad, por lo tanto es nuestro deber educar a nuestros hijos al respecto .
    ¡Muy buena tu columna!
    Cris

  5. Laura,
    sin duda que esta publicidad supera los límites del marketing!

    «…aparte de curarte todos los males, no daña el estómago»

    Muchas gracias por tu comentario y el video.
    Saludos
    Rodrigo

  6. Laura

    Me parece interesante esto de «los límites del marketing», siendo estudiante de Química Farmacéutica, no considero tener conocimientos para opinar sobre el tema de los niños.
    Pero otro ejemplo son las propagandas que se les está haciendo a los medicamentos de venta libre en televisión (como antigripales, analgésicos), generando conceptos erróneos sobre los mismos, fomentando un consumo inapropiado, lo que puede ser peligroso para la salud.
    Dejo un ejemplo:http://www.youtube.com/watch?v=yO0X9cP1Uo4

    Genial, Rodrigo sus columnas!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s