Los días 7 y 8 de septiembre se desarrollarán las 6tas Jornadas de Marketing de la Universidad Nacional de La Plata organizadas por las Cátedras de Marketing de la Facultad de Cs. Económicas de la UNLP.
Archivo de la categoría: General
Marketing: Deseo y Comunicación. Charla en las Jornadas de Marketing en la UNLP
Invitación especial para las 6º Jornadas de Marketing en la UNLP
Los días 7 y 8 de septiembre se desarrollarán las 6tas Jornadas de Marketing de la Universidad Nacional de La Plata organizadas por las Cátedras de Marketing de la Facultad de Cs. Económicas de la UNLP.
¡No te podés perder estos dos días en los que vamos a escuchar, conversar, discutir y respirar marketing!
En breve vas a poder ver el listado completo de expositores en el sitio de las jornadas, por ahora, te puedo adelantar que el viernes 7 a las 18 hs voy a dar una charla llamada Marketing: Deseo y Comunicación.
Invitación Especial: entre los lectores de lacolumnademarketing.com que quieran ir a las jornadas vamos a sortear 2 entradas sin cargo.
¿Cómo hacés para participar del sorteo?
Muy sencillo, tenés que avisarme por Twitter que querés una entrada.
Enviá un tweet que diga más o menos algo así: «@RCastiglione, quiero ir a las #JornadasdeMKTG!».
Entre todos los que quieran ir vamos a sortear las entradas y el 24 de agosto próximo anunciamos los ganadores.
Nos vemos!
Rodrigo
5º Jornadas de Marketing en la UNLP: ¿querés una entrada sin cargo?
Los días 2 y 3 de septiembre se desarrollarán las 5tas Jornadas de Marketing de la Universidad Nacional de La Plata.
Invitación Especial: entre los lectores de lacolumnademarketing.com que quieran ir a las jornadas vamos a sortear 4 entradas sin cargo.
¿Cómo hacés para participar del sorteo?
Muy sencillo, tenés que avisarme por Twitter que querés una entrada.
Enviá un tweet que diga «@RCastiglione, quiero ir a las Jornadas de Marketing de la UNLP!»
Entre todos los que quieran ir vamos a sortear las entradas y el miércoles próximo anunciamos los ganadores.
Nos vemos!
Rodrigo
Archivado bajo General
Venta cruzada no es solamente «¿Quiere agrandar el combo por $1?»
Cuando charlamos sobre la teoría del beso, concluímos que salir a buscar clientes nuevos al mercado es la última alternativa para vender nuestros productos y servicios, porque es más difícil -y caro- que trabajar con la cartera actual de clientes.
En esta columna amplío un poco más la idea y les cuento las 3 formas posibles de incrementar los ingresos a partir de la relación con los clientes actuales.
En resumen, seguimos hablando de CRM, haciendo un foco especial en la posibilidad de venta cruzada (cross-selling)
Escuchá el audio tal como salió en Radio Continental y dejanos tus comentarios.
Archivado bajo General
Experiencia cliente: Aquellas pequeñas cosas
El posicionamiento de una empresa se construye y se sostiene con el marketing mix (producto, precio, distribución y comunicación), pero la prueba de fuego, el acceso definitivo en la mente de los clientes se consigue en el momento de la experiencia de compra y de uso.
Son pequeñas cosas las que generan las diferencias y muchas veces no se le da la tremenda importancia que tiene el momento de la verdad en los negocios.
Escuchá el audio y dejanos tus comentarios
Archivado bajo Audio, Columna, Estrategia, General, Management, Marketing, Radio Continental
Las 3M de la Comunicación: Misión, Mercado y Mensaje
En los textos clásicos de estrategia de marketing encontramos las 6M´s como ayudamemoria para diseñar una estrategia de comunicación.
Mercado: ¿A quién se dirige la comunicación?
Misión: ¿Cuál es el objetivo de la comunicación?
Mensaje: ¿Cuáles son los puntos a comunicar?
Medios: ¿Qué vehículos se utilizarán para transmitir el mensaje?
Moneda: ¿Qué presupuesto hay disponible para la campaña?
Medida: ¿Cómo vamos a medir el impacto de la campaña?
El Plan de Comunicación de una empresa debe incluir el detalle de cada una de las M mencionadas, pero cuando se trata de hacer un folleto para una acción táctica en particular, con las 3 primeras nos alcanza.
Escuchá el audio de la columna y dejanos tus comentarios.
Archivado bajo Audio, Columna, Comunicación, Estrategia, General, Marketing, Publicidad, Radio Continental
Sampling y la ley de la reciprocidad
El sampling es una conocida herramienta promocional de marketing, que consiste en dar muestras gratis de productos a los potenciales clientes.
El principio básico de comportamiento humano que se activa en este tipo de promociones se denomina la Ley de la Reciprocidad.
En la columna repasamos un experimento clásico que nos permite sacar algunas conclusiones.
Escuchá el audio y dejanos tus comentarios.
Archivado bajo Artículo, Audio, Columna, Comunicación, General, Marketing, Promociones, Radio Continental
El lujo es vulgaridad…
… cantaban los Redondos en «Un poco de amor francés.»
El concepto de lujo está siempre presente cuando conversamos de marketing, pero hoy lo presentamos desde otro enfoque, relacionado con el comportamiento humano.
Aunque hay evidencia que sugiere que existe correlación entre el lujo y un comportamiento más egoísta en la toma de decisiones, ese tema no había sido abordado de manera sistemática para poder confirmarlo. Hasta ahora.
Un grupo de investigadores de Harvard están trabajando actualmente bajo la hipótesis de que la simple exposición al lujo puede incrementar en los individuos la propensión a una forma de pensar y una toma de decisiones basada principalmente en el beneficio propio, aunque sea en perjuicio de los demás.
En «Fuentes Confiables» con Alfredo y Gabriel conversamos sobre este tema por Radio El Mundo.
Escuchá el audio y dejanos tus comentarios
Si después de escuchar la columna querés profundizar en este tema, dejo el link al artículo original de Harvard Business School: The Devil wears Prada? Effects of Exposure to Luxury Goods on Cognition and Decision Making
Archivado bajo Artículo, Audio, Columna, Etica, General, Liderazgo, Management, Opiniones, Radio El Mundo, Responsabilidad Corporativa
Por qué no compré la camisa
Es muy común escuchar que cuando un producto es bueno se vende solo.
Aunque es muy importante contar con un buen producto, es clave contar con vendedores preparados y motivados para comunicar correctamente los beneficios del producto a los clientes.
Los vendedores son quienes muestran la cara del negocio, son los que participan activamente en ese momento de verdad que se produce cuando los clientes deciden comprar los productos y son los responsables de dejar satisfechos a los clientes.
A pesar de que nadie se atrevería a negar estos comentarios, es habitual que se mande «al mostrador» a las personas más nuevas, menos preparadas y peor remuneradas sin tomar en cuenta lo estratégico que esa función de ventas representa para el negocio.
Voy a tratar de recrear una situación de lo que no debería pasar en un negocio: entro a un local, me acerco al mostrador y comento :
-estoy buscando camisas…,
casi simultáneamente sin dejarme terminar la frase recibo un…
-lo que hay de camisas está colgado allá.
Después de mirar un rato, consulto: -tendrás de este modelo pero en otro…
-si no hay ahí, no hay, todo lo que queda está en las perchas,
-no sabés si recibirás en estos días? ,
– mirá, no creo, porque esto es lo último de la temporada, no creo que vuelva a entrar.
Frente a este panorama, que no es poco común, uno piensa: no hay nadie en este negocio que se dé cuenta de que la ganancia de los dueños y el sueldo de quién me está atendiendo depende de mi decisión de comprar o no una camisa?
Sería muy fácil hablar de la actitud del vendedor, pero voy a recordar una máxima de los negocios que nos dice que «así como la empresa trata a sus empleados, los empleados tratarán a los clientes».
Tenelo en cuenta cuando decidís mandar a una persona a atender a tus clientes. Preguntate si esa persona está bien preparada para ofrecer los productos o servicios de la misma manera o mejor que vos, si refleja la cara de tu negocio tal como vos querés que se vea, si tiene un correcto plan de incentivos para motivarlo en la venta, si le gusta relacionarse con clientes, si está pasando por una situación particular que tal vez lo tenga preocupado. En resumen, si se siente cómodo y bien tratado por vos, porque tus clientes, en esa persona, en ese vendedor, en esa vendedora, ven a tu negocio, tu emprendimiento, tu marca, te ven a vos.
Conclusiones
1 – Los productos, aunque sean muy buenos, no se venden solos
2 – El cliente es quién sostiene la rentabilidad de tu negocio y paga el sueldo de tus empleados.
3 – Los vendedores tratan a los clientes del mismo modo en que el dueño del negocio los trata a ellos. Cuidá a tus empleados y tratalos bien, si querés que ellos cuiden a tus clientes.
Archivado bajo General