En esta columna, en general repasamos buenas prácticas de marketing mediante ejemplos, pero hoy nos vamos enfocar en situaciones que sería mejor evitar.
¿Qué 3 cosas debemos evitar los que hacemos marketing?
1- Obsesionarnos con aumentar la cantidad de clientes: no siempre más clientes implica mayor rentabilidad.
2- Subestimar a la competencia o pensar que no existe.
3- Invertir en acciones de marketing solamente cuando bajan las ventas.
Y como regalo final, unos errores de traducción que muestra que hasta las grandes compañías cometen errores MUY grandes en sus campañas de marketing.
Esa es la primera pregunta que le hago a quién se me acerca a consultar por asesoramiento sobre su negocio.
No es una pregunta fácil de responder.
Como en cualquier pregunta de estrategia, se requiere mucha reflexión para poder responderla. Y lo importante no es la respuesta misma, sino el recorrido que se hace para encontrarla: conocimiento del mercado, de la competencia, de los productos / servicios que se ofrecen, de lo que valoran los clientes…
¿Por qué te compraría a vos?
¿Por la calidad? ¿Por las características técnicas de tu producto?
¿Por la atención? ¿Te has hecho pasar por cliente en tu empresa para saber cómo están atendiendo?
Escuchá la columna de hoy y dejanos tus comentarios.
En la columna de hoy les dejo una manera de pensar la competencia en sentido amplio, para poder responder a la pregunta: ¿Quién es la competencia de tu negocio?
Es competencia de tu negocio quienes ofrecen el mismo producto o servicio.
Son competencia de tu negocio los productos sustitutos.
Es competencia de tu negocio todo lo que compite por la misma porción de billetera (wallet share) de tu cliente.
Lo que digo en la columna es más o menos lo mismo que sobre estas líneas, pero contado de una manera más divertida.
Te invito a escucharla y dejarnos tus comentarios.
La semana de la dulzura hace que todos los kioskos vendan más golosinas, ¿se pueden pensar acciones en conjunto que sirvan para hacer crecer un rubro de actividad?
Seguimos discutiendo sobre la manera de Coopetir (cooperar + competir) con la competencia.
Te invito a escuchar la columna y dejarnos tus comentarios.
Aprovechamos esa pregunta básica para conversar sobre conceptos estratégicos -segmentación, competencia, posicionamiento- y para recordarte cuál es la prueba que tenés que hacer para verificar si estás haciendo bien los deberes de marketing.
Sin más introducción, te invito a escuchar la columna y dejarnos tus comentarios.
Hace unos días hice la prueba de entrar a la página de un supermercado y buscar el producto más genérico que se puede encontrar: agua.
Me sorprendió encontrar 4 páginas de productos y una dispersión de precios que iba desde $1,68 hasta $39 por el litro.
¿Se puede diferenciar el agua?
¿No es por definición un producto incoloro, insípido e inodoro?
Lo que comprobamos es que si hay un segmento dispuesto a pagar 25 veces más caro un litro de agua de una marca que de otra, hay diferenciación hasta en un producto genérico indiferenciado.
Completá
este formulario
para recibir automáticamente en tu email las columnas
NYPS!
La publicación imprescindible para emprendedores, negocios y profesionales.
Hola
En este blog vas a encontrar columnas de marketing y negocios.
Te invito a opinar y comentar en todas las notas.
Saludos, Rodrigo Castiglione
rodrigo@castiglione.com.ar
Twitter: @RCastiglione