Es bien sabido que la mayoría de quienes pasen por este blog solamente van a leer el título y no van a avanzar sobre el resto del artículo, y serán solamente unos pocos aquellos que decidan escuchar el audio de la columna, tal como salió en la radio.
Por eso armé esta especie de título-trampa. Lo que dice el título no es exactamente lo que planteo en la columna, y nos va a servir para probar si recibo comentarios en facebook y en el blog, basados solamente en el título y no en en el contenido real del artículo.
Así -como en un pequeño estudio de mercado- los que sabemos lo que dice la columna vamos a identificar a los que opinaron sin escucharla!
Breve introducción del contenido: repasamos algunas cuestiones centrales de comunicación mientras usamos un juego imaginario de hacerle preguntas a alguien que tiene los ojos vendados y no puede ver quién está escuchando lo que responde.
Escuchá las conclusiones de la columna y dejanos tus comentarios.
En tu iPad/iPhone, hacé click acá para escuchar la columna
Follow @RCastiglione
me gusto mucho esta nota!!!
lastima que el conductor que te presenta es insoportable, no le sale hacerse el gracioso.
un abrazo grande!
me gusto la imagen los ojos cerrados.el locutor con todo respeto nico es uno de integrantes de un programa de un programa del negro dolina q terminaba a las dos de la madrugada y era el mas escuchado.la venganza sera terrrrrrrrible.gracias.escuchar con respeto es de humildes
ME PARECE INTERESANTE COMO ENCARASTE EL TEMA, Y REALMENTE AL LEERLO PRIMERO ME INTERESÓ, PERO AL ESCUCHARTE LE AGREGASTE UN VALOR MUY IMPORTANTE, TENDRIA QUE VER UN VIDEO PARA VER QUE PASA ….
DE TODAS MANERAS GRACIASSSSSSSS.
Muy interesante el juego virtual. Aunque re escuchando parte del audio logre entender a que apuntabas (debo estar infoxicado) con lo de conocer a quien esta del otro lado del mensaje.
Me quedo pensando como ponerlo en practica en mi termo emprendedor donde no hay recursos pero si mucha maña.
Transcribo un comentario hecho por Joost van Nispen que está muy relacionado con el tema de la columna: «El problema es que muchas veces falta la estructura, una espina dorsal fuerte de marketing, de las bases del marketing de toda la vida, porque finalmente las necesiadades son las mismas”. Según él, muchas empresas saben ya que es imprescindible utilizar las nuevas herramientas, pero “las siguen utilizando para su monólogo de siempre”.
Fuente: Marketing Directo