Psicología y fijación de precios

Aprovecho a agradecer a Pablo Raies, un colega, maestro y amigo que me mantiene actualizado con estos temas de marketing y comportamiento humano, de quién sigo aprendiendo todos los días.

En esta columna demostramos nuevamente que no es cierto que los seres humanos seamos «seres racionales» sino más bien todo lo contrario.

La mayoría de las decisiones que tomamos son irracionales -centradas en las emociones- y utilizamos argumentos racionales para justificarlas.

Cuando observamos el comportamiento de los consumidores en relación a los precios de los productos/servicios podemos ver que muchas veces toman (tomamos) decisiones que no van con la razón.

¿Mostrar el producto más caro primero influye en las decisiones de los clientes?

¿Agregar una tercera opción más cara (aunque no se venda) produce más ventas de la opción del medio?

Escuchá la columna y dejanos tus comentarios

En tu iPad/iPhone, hacé click acá para escuchar la columna

Anuncio publicitario

3 comentarios

Archivado bajo Audio, Columna, Marketing, Precios, Radio Continental

3 Respuestas a “Psicología y fijación de precios

  1. Danilo

    Antes que nada agradecer tanto por la respuestas como por toda la informacion del blog, comentarte tambien que soy un estudiandte de la carrera de marketing (En bahia blanca); y me parece muy valiosa toda la informacion que presentas en el blog.
    a lo que apuntaba mi duda era saber si en tu opinion estas estrategias (como lo de poner en vez de $3 $2.99) hasta que punto cumplia un rol positivo para la empresa?
    Queria comentar (seguramente estas enterado) del nuevo celular que lanzo google yo me quede sorprendido http://www.youtube.com/watch?v=lxUXulxE5o0&feature=player_embedded
    Ojalas que nos podamos seguir manteniendo en contactos, segui asi que ayudas a mucha gente que quiere aprender del tema

  2. Danilo

    ¿¿Hasta donde consideras que esto es un aspecto positivo dentro de la estrategia de venta de una empresa??

    • Danilo, no entiendo muy bien a qué apunta tu pregunta.
      El objetivo de la columna es simplemente recordar que no somos para nada racionales (aunque en general creemos lo contrario), que la mayoría de las decisiones las tomamos a partir de las emociones y que hay muchos ejemplos que el enfoque tradicional de la economía no explica.
      Saludos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s