Los equipos mejoran cuando se aprovecha lo mejor de cada uno y no cuando se hace foco en lo que falta

En las evaluaciones de desempeño que se hacen periódicamente en las empresas -y en otras instancias de la vida fuera de lo laboral también- es habitual que el evaluador realice un rápido repaso por las cosas que uno hace bien, para poder después explayarse con mucho detalle en las cosas que «deberíamos cambiar».

Supuestamente eso nos hace un favor porque resalta las «oportunidades de mejora» -ese es el eufemismo mediante el cual el Otro nombra las cosas que no le gustan del evaluado- y nos permite desarrollarnos en el camino hacia la excelencia.

Lo comento con un toque de ironía, porque entiendo que ese modelo lleva implícita la idea de que todos deberíamos recorrer más o menos el mismo camino, desarrollando más o menos las mismas habilidades, para poder ser más o menos intercambiables entre sí.

¿Cuanto más potente sería aprovechar al máximo las diferencias entre las personas que forman los equipos?

En esta columna les cuento más en detalle lo que pienso al respecto y, como siempre, uso varios ejemplos para ilustrarlo.

¿Y qué tiene que ver esto con el marketing? Se estarán preguntando…

También podemos sacar algunas conclusiones interesantes para que tengan en cuenta los emprendedores y profesionales.

Siempre pido comentarios, pero en esta columna en particular, me gustaría escuchar tu voz a favor o en contra.

Escuchá la columna y dejanos tus comentarios.

En tu iPad/iPhone, hacé click acá para escuchar la columna

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Audio, Columna, Emprendedores, Endomarketing, Estrategia, Management, Marketing, PyMEs, Radio Continental, Satisfacción

2 Respuestas a “Los equipos mejoran cuando se aprovecha lo mejor de cada uno y no cuando se hace foco en lo que falta

  1. Luis Hernandez

    MEJORAR EN LO QUE ES UNO BUENO Y NO TANTO CORREGIR DONDE ERRAMOS., BUEN SISTEMA EXCLENTE CONSEJO. GRACIAS EXPERTOS. SE HAN GANADO MI ADMIRACION LES ENVIO UN ABRAZO DESDE LAS PAMPAS DE ARGENTINA

  2. Alejandra

    Oportuna frase de Santiago Kovadlof : «La perspectiva del otro, me salva de la insuficiencia de la mia».
    O de la Madre Teresa: «Yo puedo hacer algo que usted no puede y usted puede hacer algo que yo no puedo, juntos podemos hacer grandes cosas».
    En definitiva, me parece que el éxito de los equipos está en la capacidad de complementación entre unos y otros , y que cada uno en lo suyo , haga absolutamente lo mejor , apropiándose del equipo, como un todo. Que todos se sientan responsables de los resultados.(buenos o malos).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s