Qué es el neuromarketing y para qué sirve

Electroencefalogramas, equipos de resonancia magnética y sensores que detectan los movimientos de los ojos son utilizados como nuevas herramientas de marketing.

  • Si sos un acérrimo defensor del neuromarketing, seguramente no vas a estar a favor de mi opinión en esta columna.
  • Si pensás que el tema del neuromarketing está un poco «inflado«, somos dos.
  • Si no tenés la más mínima idea de lo que es el neuromarketing, tenés una oportunidad para enterarte.

En esta columna les cuento más detalles de cada una de estas técnicas y algunos ejemplos en los que se han usado.

Escuchá la columna y dejanos tus comentarios.

En tu iPad/iPhone, hacé click acá para escuchar la columna

Anuncio publicitario

3 comentarios

Archivado bajo Audio, Columna, Estrategia, Marketing, Neuromarketing, Radio Continental

3 Respuestas a “Qué es el neuromarketing y para qué sirve

  1. Hola Rodrigo !
    excelente charla de ayer ! y sorpresa de saber que el post fue por mi pregunta en la anterior charla, jajajajaa
    coincido que debe ser una nueva herramienta a usar en marketing y no coincido en que el neuromarketing sea una moda, el cliente es mas socios de los fracasos que de los éxitos con las agencias por ejemplo !
    de c/ 10 lanzamientos de nuevos productos solo 2 llegan a la meta planeada, el 96 % de los procesos de innovación fracasan, creo que seguimos ciegos ( recomiendo leerlo jurgen klaric ), ejemplos de empresas ciegas sobran ( kodak, motorola, etc.. ) falta humildad en las empresas, no se cree en las ciencias sociales ni en las biológicas, el 85% del proceso de decisión es subconciente y el 15 % es emocional, no sabemos porque el cliente compra !
    encuestas o focus group el cliente miente ( dan respuestas inteligentes ) el producto no vale por lo que son , sino por lo que significan y como mercadologos debemos crear significado a las cosas , en cuanto al ejemplo de coca cola y pepsi que comentas, error importante de pepsi ! neuroinsight : misterio emocional, lo desconocido genera curiosidad, las marcas deben tener misterio , alguien sabe algún misterio de pepsi ? de coca cola sabemos 30!
    También es verdad que hay mucho cuento! ej como debe ser el sabor!
    Gracias por dejarme opinar , abrazo grande y nos vemos en la próxima charla!!

  2. Andrés Niemetz

    Creo que también se puede hacer neuromarketing sin todo el aparaterío que mencionas… Yo considero, también, que el olor o la música del punto de venta es neuromarketing.

    • El olor o la música forman parte de la experiencia y sin duda que es parte del marketing. Probar qué aroma enciende determinada parte del cerebro o qué música es la más adecuada para el fin que estás buscando, requiere esos experimentos con sensores conectados a tu cerebro…

      Saludos y gracias por comentar Andrés!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s